sábado, 30 de mayo de 2015

Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre , el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.
Esta orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%,  y con una tendencia a aumentar como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.
Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financía por medio de servicios vinculados al sistema operativo  y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como KubuntuXubuntuUbuntu MATEEdubuntuUbuntu Studio,MythbuntuUbuntu GNOME y Lubuntu.
Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a servidoresUbuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión para tablets Ubuntu Tablet  , también Ubuntu Phone  y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.
Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.

Inicio de Ubuntu

ción del código base del proyecto Debian. El objetivo inicial era hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores de éste y haciendo más sencillas algunas tareas como la gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.

Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos (además de firmware y software). Antes de cada lanzamiento, se lleva a cabo una importación de paquetes, desde Debian, aplicando las modificaciones específicas de Ubuntu. Un mes antes del lanzamiento, comienza un proceso decongelación de importaciones, ayudando a que los desarrolladores puedan asegurar que el software sea suficientemente estable.
Desde el inicio del proyecto, Shuttleworth proporcionó el soporte económico gracias a los beneficios obtenidos después de vender su empresa Thawte a VeriSign, por unos 575 millones de dólares estadounidenses.
El 8 de julio de 2005, Shuttleworth anunció la creación de la Fundación Ubuntu y aportaron 10 millones de dólares como presupuesto inicial. El propósito de la fundación es el de asegurar soporte y desarrollo para todas las futuras versiones de Ubuntu.
El 12 de marzo de 2009, Ubuntu anunció soporte para plataformas externas de administración de computación en nube, como Amazon EC2.

Enfoque en el software

A principios de 2009 los ingenieros y diseñadores de Canonical se dan cuenta de que la gestión de paquetes e instalación de aplicaciones es demasiado fragmentada y hasta compleja, por ende se planifica la creación de una aplicación central para el manejo e instalación de aplicaciones. En octubre de 2009 Canonical lanza oficialmente el Centro de software de Ubuntu (Ubuntu Software Center), permite buscar, instalar, desinstalar aplicaciones, y además permite agregar repositorios de terceros.23 En octubre de 2010 se introduce la venta de aplicaciones por medio de pagos en línea en el Centro de software de Ubuntu.
El 3 de junio de 2010, Mark Shuttleworth anuncia el trabajo en conjunto con el proyecto Linaro y su desarrollo de código abierto para Linux en procesadores con tecnologíaARM. A fines de septiembre se da a conocer antes del lanzamiento de Ubuntu 10.10, que esta versión incluiría un mejor y más estable soporte para procesadores ARM.
En octubre y noviembre de 2010, se anuncian drásticos e importantes cambios en el escritorio de Ubuntu, la inclusión de la interfaz de usuario Unity (creada por Canonical), la cual será utilizada en la versión de escritorio de Ubuntu. También Mark Shuttleworth anuncia que en futuras versiones de Ubuntu, Unity se implementará en el servidor gráficoWayland, y no en el servidor gráfico X (como se hacía habitualmente). Sin embargo, en 2013 se decide que no será Wayland el servidor gráfico elegido, sino que uno nuevo creado por Canonical, llamado Mir.
El 18 de enero de 2011, Mark Shuttleworth anuncia la inclusión de aplicaciones creadas en Qt para ser lanzadas a partir de «Natty+1» (después del lanzamiento de Ubuntu 11.04) y en futuras versiones de Ubuntu. Una de las metas de esta decisión es facilitar la integración al sistema de aplicaciones Qt, en comparación con las típicas aplicaciones desarrolladas en GTK que lucen nativas en la interfaz de usuario de Ubuntu. Para terminar con las dificultades técnicas de configuración y preferencias del sistema entre Qt yGTK, se crearán enlaces dconf para las aplicaciones Qt, con lo que se pretende centralizar la configuración del sistema, ya sea GTK o Qt, en un solo lugar.
El 9 de marzo de 2011, Canonical anuncia la discontinuidad de 'Ubuntu Netbook Edition', debido a la integración de la interfaz Unity en su versión de escritorio a partir de Ubuntu 11.04, y así eliminar la redundancia de sus versiones con un mismo escritorio. Canonical también anuncia que los nombres 'Ubuntu Desktop Edition' y 'Ubuntu Server Edition' se eliminan, dejando solamente el nombre 'Ubuntu' para uso en todo tipo de computadoras, y 'Ubuntu Server' para su uso en servidores.

Resultado de imagen para Ubuntu



Expansión de Ubuntu a otros dispositivos


En enero de 2012, durante la feria tecnológica 
CES 2012, Canonical revela Ubuntu TV, la cual ofrece una interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para TV. El 31 de octubre de 2011, durante la presentación del Ubuntu Developer Summit, Mark Shuttleworth anuncia la integración de Ubuntu en varios otros dispositivos, tales como tabletastelevisoresteléfonos y computadores tradicionales. Todo esta integración concluirá en la versión 14.04, en abril de 2014.
En febrero de 2012, Canonical anuncia 'Ubuntu para Android', el cual permite ejecutar el escritorio de Ubuntu directo desde un teléfono inteligente Android al conectarse en un monitor por medio de una base. Características como la sincronización de contactos, sincronización de redes sociales, y vista de aplicaciones Android son posibles. Ubuntu para Android tiene compatibilidad con teléfonos inteligentes con múltiples núcleos ARM, y la ventaja de compartir el mismo kernel con Android.
El 2 de enero de 2013, Canonical anuncia 'Ubuntu para teléfonos', para ser lanzado en dispositivos durante el año 2014. Ubuntu para teléfonos utiliza una interfaz basada en Unity pero construida bajo QML al igual que sus aplicaciones. Su interfaz solo utiliza gestos táctiles a través de la pantalla, al no usar botones físicos de acceso en el frente. Además los teléfonos inteligentes más avanzados con Ubuntu podrán conectar el dispositivo a un dock con monitor externo para poder utilizar la interfaz de escritorio de Ubuntu.
El 19 de febrero de 2013, Canonical anuncia 'Ubuntu para tabletas'. Sus principales características son la interfaz multitarea para usar dos aplicaciones al mismo tiempo, multiusuario seguro, con la posibilidad de usar diferentes cuentas de usuario, controles usados por voz, al igual que gestos para interactuar con la interfaz. Ubuntu para tabletas también puede cargar la interfaz de escritorio si este se conecta a un dock con teclado y mouse externo.
El 4 de marzo de 2013, Canonical anuncia Mir, un nuevo servidor gráfico que se utilizará a través de todos los dispositivos con Ubuntu, esto incluye escritorio, teléfonos, tabletas y televisores, con fecha de lanzamiento para su uso público en abril de 2014, para Ubuntu 14.04.  Además de Mir, también anuncia Unity Next, la siguiente versión de la interfaz Unity construida en QML/Qt, la cual también se usará en todos los dispositivos con Ubuntu y disponible para el público en abril de 2014.37 Con esto, Mir pasa a reemplazar al servidor gráfico X que era usado en el escritorio, y Unity Next con QML pasa a reemplazar la versión de Unity basada en Nux. Más adelante se anuncia que se adelantará el lanzamiento del nuevo servidor gráfico Mir, y se lanzará junto con Ubuntu 13.10. También incluirá XMir, una nueva implementación montada en Mir para dar compatibilidad a aplicaciones y ambientes basados en el antiguo servidor X.
El 19 de marzo de 2013, la junta técnica de Ubuntu decide acortar el soporte técnico de las versiones no-LTS de Ubuntu a solo 9 meses de soporte, anteriormente con soporte de 18 meses.
En julio de 2013, se anuncia la campaña para Ubuntu Edge, el propósito de la campaña es recaudar 32 millones de dólares durante 31 días en el sitio Indiegogo, para crear y distribuir un teléfono móvil que servirá como base para desarrollar y usar Ubuntu para teléfonos, además de utilizar la interfaz de escritorio al conectar el dispositivo a un monitor y de proporcionar doble arranque para usar Android. Entre las características de hardware que más destacan se indica que usará una estructura de metal unificada, procesador con múltiples núcleos aún sin definir, 128GB de almacenamiento, 4GB de RAM, pantalla de cristal zafiro de 4,5 pulgadas con una resolución de 1280x720 píxeles, batería desilicio-ánodo Li-ion, dos antenas de conexión LTEWi-Fi de doble banda, comunicación inalámbrica NFC, cámara trasera de 8MP con respuesta rápida a baja luz y cámara delantera de 2MP, y otros sensores de hardware utilizados actualmente en dispositivos móviles como GPSgiroscopiobarómetroacelerómetro, proximidad, y brújula.

Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de cómputo

¿Problemas con tus computadoras, impresoras o discos duros? ¿Necesitas instalar varios equipos de cómputo y necesitas ayuda profesional? ¡Contáctanos! Tenemos más de 15 años de experiencia en instalación, mantenimiento y asesoría para equipo de cómputo.


Pon tu equipo tecnológico en las mejores manos. ¡Déjanoslo a nosotros! Si necesitas instalar nuevo equipo de cómputo, o tus computadoras, laptops, impresoras y discos duros necesitan mantenimiento, en Forlac Asesores te asesoramos y te ofrecemos soluciones preventivas y correctivas.
 
Forlac Asesores da mantenimiento y soporte técnico a tu equipo de cómputo. No importa si es una sola computadora o las de toda tu empresa. Tenemos al mejor equipo de profesionales para ofrecerte una solución a tu medida.
 
Nuestro servicio técnico de instalación y mantenimiento de equipo de cómputo abarca todo tipo de tecnología: PC, laptops, tablets, impresoras, discos duros y mucho más. Si tu empresa acaba de adquirir nuevos equipos, nosotros te ayudamos a instalarlo e implementarlo. Además, te damos asesoría preventiva siempre que lo necesites.

Recuerda que tenemos certificaciones oficiales de HP desde hace más de 15 años. Nuestros profesionales de darán asesoría, mantenimiento y servicios de optimización de laptops, computadoras, plotters, impresoras láser y multifuncionales de la marca HP. Solicita este servicio de manera directa a nuestro equipo de asesores. 
 
Además de nuestro servicio para equipo de cómputo HP, en Forlac damos soporte técnico a cualquier computadora o software sin importar la marca de tu equipo. Gracias a nuestras numerosas certificaciones, te damos soluciones rápidas y oportunas de nuestros proveedores. Y si necesitas más asesoría, como instalación, mantenimiento u optimización, también tenemos una opción personalizada para ti.


¿Adquiriste software y soluciones de Aspel? Podemos ayudarte a sacarle el mejor provecho. Te brindamos asesoramos en la instalación e implementación de todas las herramientas de Aspel. Te damos capacitación a ti y a tus colaboradores para utilizarlas de la manera más óptima y así evitar futuros contratiempos.
 


Solicita más información y uno de nuestros asesores te ayudará a definir una póliza de mantenimiento que se adapte a lo que estás buscando. En Forlac Asesores nuestra prioridad es darte el servicio que tú te mereces.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Mantenimiento preventivo planeado

Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo

Mantenimiento preventivo planeado
Sabemos cuán importante es su equipo de computo y la información que guarda en él, por esta razón recomendamos el Mantenimiento Preventivo Planeado (MPP) ya que este consiste en detectar fallas en fase primaria, para corregirlas en el momento adecuado antes de que esta falla se convierta en un problema poniendo en riesgo su información.
Mantenimiento Correctivo
Esta fase de mantenimiento es cuando su equipo ya presenta problemas serios, el sistema es lento, no responde el equipo, pop-up publicitarios, falla algun componente de hardware nosotros recomendamos este mantenimiento cuando nose lleva el Mantenimiento Preventivo Planeado en tiempo, en otras palabras es cuando no se puede accesar o trabajar comodamente con el equipo.

Ventajas del Mantenimiento Preventivo PlaneadoDesventajas de no planear acciones preventivas
1. Menor Costo en las repacaciones.1. Mayor Costo en las repacaciones.
2. Equipos mas confiables.2. Equipos inestables.
3. Se conoce su estado.3. Estado desconocido.
4. Niveles de eficiencia óptimos.4. Niveles ineficientes.
5. Disminucion de tiempos muertos.5. Aumento de tiempos muertos.
6. Mayor estabilidad en el sistema.6. Inestabilidad en el sistema.
7. Programación de actividade de mantenimiento.7. Acciones correctivas (de ultimo minuto).

¿que es el mantenimiento de computadores?


  - ¿Que es el mantenimiento de computadoras?
      Se trata de actividades tanto físicas como lógicas que buscan reducir la posibilidad de fallas en los equipos de cómputo (incluyendo no sólo computadoras, sino también el ratón, impresoras, teclados, pantallas, etc.) e inclusive la corrección de fallas menores.





 - El mantenimiento preventivo de computadoras
     Se define como el conjunto de actividades encaminadas a proteger los equipos de cómputo de posibles fallas, utilizando métodos de limpieza física y también métodos basados en el uso de Software.
     Antes de que se comience el proceso de mantenimiento preventivo se deben tomar ciertas consideraciones:
       1.- Se verifica que el equipo no se encuentre dentro del periodo de garantía.
      2.- Se verifica la configuración básica del Setup, antes y después del servicio de mantenimiento, para comparar que se encuentren idénticas.

3.- Se verifica que el sistema operativo funcione correctamente y que los dispositivos conectados a la computadora funcionen de manera correcta (ratón, unidades ópticas, disqueteras, etc.).

  4.- Realizar un respaldo de datos del usuario (Backup), si es posible, de todo el contenido del disco duro, sino, solo de sus datos mas importantes. -Extraído de InformaticaModerna.com.
5.- Es necesario un inventario físico del equipo en presencia de un responsable, para que dé fe de las condiciones físicas y de velocidad en que se encuentra el equipo (velocidad de procesador, cantidad de memoria RAM, capacidad de disco duro ó unidad SSD, número de unidades de almacenamiento con que cuenta, etc.).
      En general el mantenimiento deberá ser dado a todos los accesorios conectados al gabinete, elementos del interior de este y al Software:
      Interiores: tarjetas principal, disco duro, memorias RAM, fuente de alimentación, procesador, tarjetas de expansión, ventiladores, disqueteras, unidades ópticas, etc.
       Exteriores: pantalla LCD / Monitor CRT, teclado, Cámara Web, bocinas, escáner, impresora, etc.
       Software: actualizaciones de sistema operativo,  sistema de archivos, programas residentes en memoria, antivirus, memoria virtual, etc.

el factor humano y su inportancia

El factor humano y su importancia (Humanware)
También llamado Humanware, es un elemento de suma importancia en la conservación de los equipos de cómputo, por lo que necesita también de cierto "mantenimiento", esto es, un espacio adecuado para operar el equipo, un salario que le permita motivarse a cuidar su herramienta de trabajo, salud para tener control cociente de su computadora, herramientas de software fáciles de utilizar, etc. entre muchos otros aspectos




-  El mantenimiento preventivo pasivo de computadoras
       Se trata de actividades encaminadas a proteger el equipo de cómputo, accesorios y al sistema en su conjunto de los factores del medio:
- El uso de dispositivos capaces de evitar la interrupción total de los equipos tales como UPS ó también en evitar que disminuya el nivel de errores con el uso de reguladores de voltaje.
- El uso de aire acondicionado en buen estado, imprescindible en lugares cerrados con gran cantidad de equipos, con la temperatura adecuada y el flujo correcto de aire por medio de salidas de aire y extractores.
- El uso de suelo firme para evitar las vibraciones en exceso, ya que pueden ser causantes de pérdida de datos en discos duros de alta capacidad.
- La correcta instalación del cableado eléctrico y de datos para la red cableada, así como el uso de muros que permitan el paso de señales de radio en el caso de redes inalámbricas y evitar interferencias.
- La correcta polarización de los contactos eléctricos (tierra, fase y neutro), ya que de lo contrario, puede haber errores en el envió de bits en las redes cableadas.



-  El mantenimiento correctivo de computadoras
      Este tipo de mantenimiento es básicamente el nivel 2 mas el cambio de partes que no necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas que no requieren una reparación como tal.
- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.
- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.
- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.
- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.
- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.
- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.
- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM y optimización de memoria SWAP.
- Cambio de partes que tienen indicios de fallas pero que no requieren una reparación como tal.


-  Cada cuando hay que dar mantenimiento a una computadora
      - Cada mes: equipos que se utilizan muy frecuentemente, esto es, por lo menos 8 horas diarias, durante 5 días a la semana, tales como oficinas de gobierno, centros de captura de datos, servicios de internet público, colegios, etc.
      - Cada 6 meses: equipos que permanecen encendidos de manera regular como los utilizados en los hogares.
      - Cada año: equipos que se usen muy esporádicamente.

Actualización del equipo de cómputo
       Un tema relacionado y muchas veces confundido por muchas personas es la actualización, la cuál consiste en reciclar los elementos de una computadora que funcionan y añadirle algunos otros que aumenten su capacidad (ejemplo, un disco duro de mayor capacidad, mas cantidad de memoria RAM, un procesador mas veloz, una fuente de alimentación con mayor potencia, etc.)